

HERMANOS DE SANGRE
Ayer terminé de ver “Hermanos de sangre”. Hace tiempo que supe de la existencia de esta superprodución estrenada en 2001 por la HBO, pero nunca encontraba el tiempo, o más bien las ganas de enfrentarme a una serie de alto contenido bélico ambientada en la II Guerra Mundial.
Durante los 11 capítulos que dura la miniserie de más de una hora cada uno se trata de narrar de la forma más parecida posible a la realidad los hechos y batallas llevados a cabo en la Guerra, desde el punto de vista de los verdaderos supervivientes de la compañía de paracaidistas (compañía Easy),
A los que os gusten las películas bélicas y en especial “Salvar al soldado Ryan”, os gustará esta serie, producida por el propio director del celebre film, Steven Spielberg y por su protagonista, Tom Hanks.
Cada capítulo se introduce con breves fragmentos extraídos de entrevistas hechas a los supervivientes de la Easy , entre ellos al protagonista de la serie Richard Winters (encarnado por el actor Damien Lewis, que a muchos os sonara por ser el actual protagonista de la premiada “Homeland”)
El desarrollo de los episodios nos acerca, desde un punto de vista muy realista, a la crueldad y barbarie de la II Guerra Mundial, con escenas sangrientas y desgarradoras, no aptas en mi opinión para todo el mundo .Refleja el sufrimiento que supone ver morir a un amigo, estar lejos de casa e incluso el de tener que matar a un “enemigo”. En una de las entrevistas, uno de los supervivientes dice refiriéndose a los alemanes, “Todos pudimos ser amigos si nos hubiéramos conocido en otras circunstancias”
Para mí hay varios momentos memorables de esta serie, entre ellos la llegada de la compañía a un campo de concentración judío, en un capítulo que casualidad o no, se llama ¿Por qué luchamos?, las escena de uno de los “hospitales” improvisados en el frente, la desesperación de los soldados acorralados, sin suministros.
Aquí rescato alguna frase de la serie:
“Todos estamos asustados. Usted se escondió en aquella zanja porque pensaba que todavía hay esperanza. Pero Blithe, la única esperanza que tiene que aceptar,es el hecho de que ya esta muerto. Y cuanto antes lo acepte, antes podrá actuar como un soldado, como se supone que debe actuar un soldado. Sin piedad. Sin compasión. Sin remordimiento. Toda guerra depende de ello. “
“Recuerdo una pregunta que mi nieto me hizo: «Abuelo ¿fuiste un héroe en la guerra?».«No», contesté, «pero serví en una compañía de héroes»
“Una vez entremos en combate, de la única gente que te puedes fiar,es de ti mismo y del que tienes al lado.»